01/03/2022

Streetwear

Compartir

FBTWWAENLACE

¿Conoces a Gonz?

Hoke, Bbo, Terra Mítica, Mejores Amigos… El creativo Gonz metió todo eso en la batidora y salió esto otro. Un proyecto basado en el trabajo de Hoke, impulsado por el medallista Alberto Ginés, que sitúa las camisetas del Valencia de principios de los 2000 como lienzos para el crossover definitivo.

¿Cómo empieza todo, Gonz? Uno de los proyectos de diseño con los que empecé a, por así decirlo, hacerme conocido en redes, fueron camisetas de fútbol conceptuales. De pequeño me pasaba horas y horas en el Pro Evolution 6 editando las camisetas de mi equipo de Liga Máster y cuando tuve más habilidad con el Photoshop fui imparable. A raíz del discazo que sacaron Hoke y Lucho, decidí poner mi granito de arena, y parece que gustó bastante hahahah. Cabe destacar que esto no habría llegado a manos de Hoke si no fuera por Alberto Ginés, flamante medalla de oro en escalada estas últimas Olimpiadas y con el que tengo muy buena relación gracias a las redes sociales. Subí el proyecto de las camisetas a «mejores amigos», donde llegó a Alberto, el cual me pidió si se las podía enseñar a Hoke por WhatsApp, a lo cual acepté al instante jajajaj, así que le mando un ‘shoutout’ desde aquí.

Explica cómo conectas las camisetas del Valencia al contexto de Hoke.

La primera está inspirada en la camiseta del año 2000-2001 del Valencia CF, una época preciosa del club de «La Terreta» en cuanto a jugadores (Cañizares, Albelda, Vicente, Aimar…). A consecuencia de esto, digamos que tuve uno de mis momentos de lucidez e hice un juego de palabras con el patrocinador que tenían por entonces, Terra Mítica, y lo cambié por «Tete Vigila», que, si has escuchado el álbum y estás familiarizado con los códigos de Hoke y de BBO, pues poco más que decir. A buen entendedor, pocas palabras bastan.

En cuanto a la inspiración para la segunda camiseta, el polo que lleva Hoke en Medallones me encantó, por lo que decidí coger tanto el color verde de la manga como el símbolo de las olimpiadas, presentes tanto en el cuello como en la propia camiseta

«Para los niños que van de mayores. Nike x BBO x Valencia CF concept retro jerseys»

¿Sería posible llevarlas?

Hice unos cuantos retoques para los detalles que me podrían poner en compromiso con terceros, diseñé un logo en plan <> para presentarles una propuesta y cuando vi que no me contestaban el DM de insta (no tienen manager, me deja loco esto), pues subí mi proyecto completo otra vez a Twitter y volvió a tener un feedback muy bueno, y con ello los «Sí, sí, muy bien, ¿pero cuando lo sacas?». «LO SACAS»??? Ojalá dependiera sólo de mí.

¿Cómo te gustaría que cambiaran las equipaciones de los equipos?

Bueno creo que esto es algo en lo que ya se están fijando bastantes creativos de la talla de Nigo, que diseñó la segunda camiseta de Japón este mundial, equipos como el Venezia, que apuestan por una fuerte identidad creativa, o firmas de moda como Stone Island, Palace y el último caso, Golf Wang, la marca de ropa de Tyler, the Creator, que ha contado con Bellerín para la última campaña si mal no recuerdo. Creo que apostando por el fútbol como recurso se consigue explorar un nuevo territorio y romper de alguna manera ese pensamiento rancio de que la moda y el fútbol son dos conceptos paralelos y asociados a dos tipos de persona diferentes.

Por otra parte, desde la perspectiva de un equipo de fútbol, esto es una oportunidad de marketing muy buena, ya que se apela al público joven que persigue esta tendencia. Sobre todo funciona con camisetas «retro», ya que es obvio que si llevamos 5 años donde lo vintage está de moda, con las camisetas de fútbol estaba claro que también tenía que funcionar. El feedback que recibieron mis camisetas en redes en parte simboliza el hecho de que hay miles de creativos dispuestos a aportar ideas brillantes para llegarle a este público de una manera orgánica y realmente atractiva, pero por comodidad no se atreven aún viendo que en la mayoría de casos funciona.