09/02/2023
Foto Fija
09/02/2023
Foto Fija
En el último año Laia Lluch ha fotografiado La Ruta, la serie de Atresmedia Player con la dirección de Borja Soler. Uno de los éxitos de la temporada. Lluch, como encargada de foto fija, documentó el contexto visual con el que la serie vio la luz. Selecciona para València D’ las imágenes favoritas que tomó durante el rodaje.
Ese día fue el primero que hice fotos a “la colla”, los protagonistas de la serie. Teníamos que hacer las fotos previas, que son las imágenes que forman parte del universo de cada personaje y que son utilizadas para ambientar diferentes espacios como por ejemplo la típica habitación de adolescente que tiene colgadas las fotos de sus mejores amigos en el corcho junto a más recuerdos. Hicimos una pequeña sesión de fotos en el puerto de Catarroja, una localización que me hizo mucha ilusión porque es donde yo crecí, un lugar que me recordaba que yo también había ido allí en algún momento de mi vida con mis amigos. La foto es lo que se ve: cuatro amigos reflejados en la ventana de un Ford Escort rojo. Fue una tarde muy bonita, nos reímos mucho y me sorprendió ver el buen feeling y la complicidad que ya había entre ellos sin haber vivido aún el rodaje de La Ruta. Efectivamente, parecían una colleta de amigos de toda la vida.
Laia Lluch, La Ruta
Esta foto en realidad es un fallo. No saltó el flash. La hice durante el rodaje del primer capítulo, Puzzle, 93. En este capítulo disparé algún carrete en blanco y negro, sobre todo para retratar el personaje de Marc. Ni siquiera fue una foto posada, simplemente Àlex Monner estaba en la posición de cámara para rodar el siguiente plano en la cabina de Puzzle y me pareció buena idea hacerle una foto. La poca luz que había en la escena emborrona la cara del personaje, y es así, en esta oscuridad, como se presenta a un protagonista triste y hecho polvo al que es imposible cogerle cariño en el primer capítulo y que refleja la decadencia de este personaje y de toda una época
Laia Lluch, La Ruta
Estar en el rodaje de La Ruta significa haber podido “revivir” de alguna forma aquellos años. Hemos estado rodeados de decenas de coches de época, conviviendo entre vinilos, cintas de cassette y todo tipo de trastos que te teletransportaban directamente a los años 80 y 90. La serie ha sido ambientada con decenas de carteles y pegatinas de las diferentes discotecas de La Ruta. El equipo de arte ha sido extraordinariamente cuidadoso en buscar la cartelería, tipografías o atrezzo que nos llevasen a aquella época. Las discotecas, muchas ya abandonadas, forman parte de nuestro paisaje cotidiano y son las imágenes que, aunque no hayamos vivido la Ruta en sí, ya pertenecen a nuestro imaginario colectivo. Ha sido muy interesante descubrir diseños súper modernos y vanguardistas, logos y carteles a los que nadie daba valor hasta hace bien poco. Me parece increíble que en la época hubiese tanto talento y fuese tan poco valorado.
La primera foto es de una de las paredes ambientadas en el Café Blanc. Fue tomada en el primer capítulo (Puzzle, 93) rodada en el bar mítico del Saler, donde los amigos se reencuentran después de mucho tiempo. La segunda consiste en la guantera de un coche antiguo, en donde hay una cinta de Espiral/Dunne, unos pitis (marca Montanuy, marca creada para la serie), un mechero y una guía de València. Creo que basta observar todos estos elementos saber que estás en La Ruta.
Laia Lluch, La Ruta
Esta es una de mis fotos favoritas de los 5 protagonistas. Están perfectamente posicionados y me transmiten la amistad y el buen rollo que vivimos durante todo el rodaje. Esta foto la disparé en el capítulo de Espiral y refleja el subidón de la mesca que viven los personajes. Cuando rodábamos en las diferentes discotecas era impresionante ver a cientos de extras perfectamente vestidos y maquillados como en la época. Estaban tan motivados que parecían ruteros reales llegados del pasado para volver a pegarse la fiesta en nuestro rodaje. Ha sido muy emocionante volver a llenar aquellas salas tan míticas y bailar aquellos temazos ruteros.
Laia Lluch, La Ruta
Esta es una de mis escenas favoritas. La Toni con los moños de fallera, llevando de paquete a Lucas, le pasa el piti a Nuri mientras van con las vespinos en marcha por medio de los campos de arroz de Sueca. Esta foto huele a primavera, a inocencia, a las primeras veces, huele a los campos inundados para el cultivo del arroz por los que tantas veces pasaron los ruteros para irse de fiesta. Personalmente, cada vez que los atravieso con el coche también me encanta observar “cómo va el arroz”. Me parece un paisaje único y precioso, sea la época del año que sea.
Laia Lluch, La Ruta
Ver a Claudia Salas, una Vallecana de pro, con los moños y vestida de fallera, me parece una fantasía. Posa junto a la falla que se construyó en la serie para recrear las fallas de 1981. Para ello se buscó a un artista fallero de Sueca que pudo construirla con los moldes de los ninots de aquella época. Recuerdo comentar con Borja Soler, el director, que en una serie de ficción nacional nunca antes se habían visto unas fallas, con la banda, la despertà, la cremà… La verdad es que fue muy emocionante el día que vi arder “nuestra” falla junto a todo el equipo. También me parece admirable cómo Claudia Salas ha puesto todo su empeño y cariño por aprender nuestra lengua en tan pocos meses. Escuchar el valencià del personaje Toni en La Ruta, hace que, sin duda, sea una serie que se merezca el bunyol d’or amb fulles de llorer.
Laia Lluch, La Ruta
Leer siguiente
Com a casa